
La Xochipitzáhuatl (flor menudita, es un son interpretado con un sentido (místico) ritual-religioso en honor de la Madre Tierra pero que con la llegada de los españoles se sustituyó por la virgen de Guadalupe (Tonantzin) cuyo nombre se deja escuchar en español en la letra del canto. Está presente en todas las festividades de los pueblos que hablan náhuatl: Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Querétaro, Morelos, Guerrero y en algunos otros estados del país, aunque la zona de más arraigo es en La Huasteca...
Leer el artículo completo en la página oficial...
No hay comentarios:
Publicar un comentario